Villalobos y Cedrún inciden en la importancia del movimiento vecinal

El debate de Com.Permiso –espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Onda Madrid– entre Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, y Jaime Cedrún, secretario general de CCOO Madrid, se centró en las políticas sociales necesarias para la Comunidad.

Las políticas sociales y laborales son piezas clave en el funcionamiento de una Comunidad Autónoma y sus municipios. Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, y Jaime Cedrún, secretario general de CCOO Madrid, centraron su encuentro en el espacio del presidente de Madridiario, Constantino Mediavilla, en Madrid Directo, Com.Permiso, a charlar acerca de estos temas.

Con el cambio de Gobierno, ambos invitados al programa se mostraron satisfechos, calificándolo de “regeneración”. “El cambio de Gobierno y sus primeras actuaciones dejan ver que están cambiando las cosas. Lo necesitábamos de forma urgente”, señaló Cedrún.

“Me ha gustado la agilidad con la que se ha respondido a la crisis del Aquarius y me ha sonado muy bien la promesa de acabar con las concertinas. Esas dos fotos dignifican este país”, agregó Villalobos.

El Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a numerosos retos y el sindicato CCOO le reclamará todas las acciones posibles como el cambio en los salarios. “Buscamos la recuperación del poder adquisitivo y que el salario mínimo llegue a los 1.000 euros, así como reforzar el convenio sectorial. Es un mensaje muy claro desde el punto de vista salarial y de la lucha contra la precariedad. De aquí lo que tiene que hacer el Gobierno es empujar”, explicó Cedrún.

A ello, el presidente de la FRAVM aportó el punto de vista de los vecinos: “Evidentemente, depende del barrio cómo se llega a fin de mes. Existen tres distritos que están especialmente mal: Villaverde, Usera y Puente de Vallecas. Mientras que la media de renta está en 40.000 euros anuales, en estos sitios están en 24.000, una desigualdad con la que no se puede seguir. Estos acuerdos van a traer mejoras en los barrios”.

Reforma laboral

Otro frente a tener en cuenta en las negociaciones es la reforma laboral, algo que Cedrún define como “difícil”: “Hay cosas que se podían hacer y otras que dependían de mayoría parlamentaria. Lo que es seguro es que no queremos ir a lo de antes. Lo ideal sería derogar para generar un nuevo marco de relaciones laborales que incluyan las nuevas realidades y fórmulas empresariales”.

Movimiento vecinal

Para que las reivindicaciones salgan adelante, es muy importante mantenerse unidos, y es algo que tanto Villalobos como Cedrún quisieron reseñar. “Las cosas no son sencillas y todos tenemos que hacer un trabajo serio e implicarnos en los sindicatos. Las asociaciones tenemos que trasladar al vecindario que esto siempre es una pelea de muchos, que a venir a la asociación para que te solucionen un problema no es, y en el sindicato igual. Tenemos que volver a creer en que juntos echamos el barrio a andar, con propuestas serias y creíbles”

“Estamos en una batalla contra la desigualdad y las personas tienen que entender que hay que organizarse. Si te movilizas, lo consigues”, comentó el secretario general del CCOO Madrid.

Peticiones a Garrido: un nuevo Estatuto de Autonomía

Ambos representantes tienen varios temas pendientes a tratar con el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, siendo uno de ellos la reforma del Estatuto de Autonomía.

“No terminamos de dar respuesta a las necesidades de la Comunidad, por lo que hay que cambiar el Estatuto y meter todo el contenido que ahora no tiene; llevar a cabo una Ley de barrios, un sistema que cuando salten indicadores negativos haya un plan automático para combatirlos… No tiene sentido que siendo la comunidad que más crezca, no revierta en los habitantes. Necesitamos un estatuto que ordene el resto de leyes y salir de ese tipo de dinámicas cortoplacistas”, indicó Villalobos.

“Llevamos 35 años con un estatuto incompleto. Somos la región más rica, moderna y avanzada, por lo que necesitamos un estatuto a la altura”, sentenció Cedrún.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *