La Navidad toca a la puerta de la Comunidad de Madrid y los martes, en Com.Permiso, son una gran ocasión para dar altavoz al debate de quienes componen la Asamblea regional. En el programa que conduce Constantino Mediavilla, presidente de Madridiario, César Zafra, portavoz adjunto de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, y Miguel Ongil, diputado de Podemos en la Comunidad han protagonizado una tertulia orientada a los protocolos de anticontaminación y el medio ambiente.
Madrid despertaba conociendo el nuevo protocolo de antincontaminación que se pondrá en marcha a partir de este miércoles, que con motivo del escenario 2, prohibirá circular por la M-30 y el centro de Madrid a los coches sin etiqueta CERO, ECO, C, o B, así como aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). La activación por primera vez de este nuevo protocolo ha sido, precisamente, el tema de debate entre los dos rivales de la política regional, Cesar Zafra (Ciudadanos) y Miguel Ongil (Podemos). Ambos, frente los micrófonos, han coincidido de forma fugaz en sus críticas a la Comunidad de Madrid, tras conocer que revisará y endurecerá su protocolo anticontaminación un año después de su aprobación.
Del mismo modo, la Comunidad introducirá en él dos nuevos niveles, instalará una nueva estación de medición fija y dos móviles y extenderá las obligaciones a Pinto, Boadilla, Arganda, Aranjuez, Villalba, Majadahonda y Valdemoro que deberán hacer su propio protocolo. Unas medidas que para Zafra suponen “una de las cosas mas absurdas que ha hecho la Comunidad”, porque significa según el diputado “obligar a los pueblos de mas de 70.000 habitantes a tener su propio protocolo”, lo que al final, supone “un descontrol”. Zafra, también señaló que “debe de haber un protocolo concreto y general”, con el objetivo de ofrecer “una respuesta conjunta”.
Ongil por su parte, aseguró “no entender” lo que hace la Comunidad tras la ampliación de los escenarios y lamentó que no exista “una política regional”. Asimismo, restaba responsabilidad al Ayuntamiento y destacaba que “la Comunidad de Madrid se ha puesto en evidencia dejando envejecer la flota de Cercanías, con la huelga en marcha de maquinistas o con la política de boicot al Ayuntamiento a traves del metro”, argumentó el diputado morado.
“Nos decíais que Madrid Central era la solución y se ha visto que no. No os habéis coordinado y habéis jugado a poneros la medalla“, decía, sin embargo, el asambleario de Ciudadanos, a lo que Ongil respondió que Ciudadanos “no quiere hacer lo que hace Carmena” y que la reducción es “cuestión de tiempo”.
¿Quién quiere un vertedero?
El vertedero de Alcalá colmatará en primavera de 2019 y la Comunidad presiona para actuar por una vía de urgencia y barata que apunta a Valdemingómez –propiedad del Consistorio–, como solución más asequible. Una llamada de auxilio a la que se opone el Gobierno de Carmena y de la que están tratando de “quitarse la responsabilidad“, según Ongil, que señala a la Comunidad de “poseedor del presupuesto para ello”.
Ongil justificó este rechazo señalando que el Ayuntamiento “lleva meses preguntando a la Comunidad por una estrategia de residuos”. “Parece que el Gobierno lo hace ahora que llegan las elecciones y no hay tiempo, por lo que acabarán por pasar el marrón al próximo Gobierno”, estimó el diputado.
“Estamos hablando de mala planificación”, dijo por su parte Zafra que apuntó que ahora que “un vertedero esta a punto de rebosar, es cuando solicitamos ayuda”. “Tenemos que planificar las cosas con tiempo y con infraestructuras buenas y mejores”, aconsejó el asambleario para terminar.