El programa Madrid Directo, presentado por Nieves Herrero, acogió este miércoles una nueva entrega de Com.Permiso, el espacio dirigido por Constantino Mediavilla, director y editor de Madridiario. En esta ocasión, fueron invitados los secretarios generales de CCOO y UGT, Jaime Cedrún y Luis Miguel López Reillo.
La tertulia arrancó con una valoración de la situación actual. “Me cuesta ser optimista”, aclaró el de CCOO. Prosiguió expresando que “lo único es que sé que estamos en una crisis temporal y que vamos a salir de ella”. Por su parte, Reíllo se mostró aún menos optimista: “La crisis me importa mucho, pero aquí hablamos de muchas muertes, es difícil ser optimistas ahora”.
Por su parte, Jaime Cedrún criticó el “orgullo” en el que los políticos han estado cayendo en los últimos años: “Nos hemos encontrado con una posibilidad teorizada por algunos y, como no se tenía en cuenta, se han hecho recortes en el estado de bienestar”, refiriéndose a los recortes en Sanidad en la Comunidad de Madrid en los últimos años que se han llevado a “3.000 trabajadores y más de 2.000 camas de la Sanidad madrileña”.
Por otro lado, López Reíllo comentó el tiempo que habían tardado en que muchas empresas adoptaran las medidas impuestas por el decreto: “Nos ha costado casi una semana que los reponedores tuvieran mascarillas y guantes y sé que hay sitios donde faltan”.
Uno de los temas controvertidos en la Comunidad de Madrid es que no se hayan paralizado las obras aún, a pesar de la reiterada petición al Gobierno central desde el Ayuntamiento de Madrid. En este aspecto, el secretario general de UGT aseguró no entender que sigan abiertas: “No entiendo que tengan que estar las obras, con esos trabajadores ya a las 8 de la mañana en el tajo, yendo en Metro…¿Qué interés tiene que no se pueda parar una obra un mes?”.
También comentó este tema Cedrún, puntualizando que «no se puede parar la producción del país pero hay actividades como la construcción que es imposible garantizar unas medidas de prevención y lo más lógico sería paralizar esas obras”.
En este sentido, sobre la protección de los trabajadores, agregó: “Seguimos con el problema de la protección de todos los trabajadores de sanidad”. Recordó que aquellas empresas que no están tomando las medidas de prevención están incurriendo en “una falta o un delito” en una “situación complicada que necesitamos que se cubran sus necesidades”.
Por otro lado, el secretario general de CCOO encontró “falta de previsión de las administraciones tanto central como autonómica que es la que tiene la sanidad”. Desarrolló esta idea mencionando que “hay falta de transparencia en las residencias, hemos recibido alarmas de las trabajadoras y solamente ha intervenido el Estado cuando nosotros lo hemos hecho público”, denunció Cedrún.
En cuanto a los ERTE realizados en numerosas empresas, Luis Miguel López Reillo se refirió a algunas empresas que están obligando a sus trabajadores a cogerse los días de vacaciones o empresas que aprovechan la situación para hacer ERE o ERTE que “no se ajustan a nada”. Comentó que eso es lo primero que la inspección está vigilando. “La consejería solamente tiene datos des del el día 20 y hablamos de 13.300 y hay muchos más”, añadió el secretario general de UGT.
Asimismo, aplaudió los 200.000 millones de euros que el gobierno central va a emplear para que los trabajadores, autónomos y empresas salgan adelante: “Se ha hecho un ERTE por fuerza mayor, lo que queremos es que no paren los días de paro para esas personas que lo van a cobrar, que incluso los que no tengan derecho puedan cobrarlo también”.
Según Cedrún, todo indica que podemos estar por encima de los 200.000 de trabajadores en ERTE. “El consejero de empleo todavía no tiene registrados los datos de todos los ERTE que ya hay cuando la mayoría de las comunidades autónomas ya tienen», lamentó el secretario general de CCOO.
“El ERTE tiene que ir con toda su plantilla, también los eventuales, y estamos detectando que dan de baja a eventuales en vez de mantenerlos que es el objetivo del decreto. Estamos teniendo un volumen de despidos que no se corresponde con la realidad”, comentó Cedrún.
En CCOO, además, han puesto a disposición de los trabajadores que necesiten información una línea telefónica además de la página web: “Llevamos ya más de 15.000 llamadas”, explicó Jaime Cedrún.