«Velocidad a 30, más contaminación»: la prensa local opina

Jueves de tertulia periodística ante los micrófonos de Com.Permiso, de la mano de la directora de Madridiario, María Cano, y la periodista de La Razón, Nuria Platón. Un encuentro dedicado al análisis periodístico de la actualidad más reciente, con el foco puesto sobre la aprobación de los presupuestos generales, el reto demográfico ante la despoblación, la polémica reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora en el centro de Madrid o la nueva regulación de espectáculos en establecimientos en terrazas y bares de la ciudad.

En el último Com.Permiso de la semana el periodismo local cobró protagonismo con la presencia de dos periodistas, Nuria Platón, de La Razón, y María Cano, directora de Madridiario, que comentaron diversos temas en boca de los madrileños, comenzando por el devenir de los presupuestos generales.

Presupuestos a los que este miércoles se llegó gracias al acuerdo entre Podemos y el Gobierno y que fue motivo de celebración para la invitada del programa anterior, Meritxell Batet, ministra de Administración Territorial. Con menos efusividad recibieron la noticia Platón y Cano que saben que «ahora falta negociar«.

«Realmente, las normas las pondrá Bruselas, y con estos niveles de retroceso económico, no será tan facil llegar a un acuerdo con las demás formaciones», detalló la redactora de La Razón. «Soy tan pesimista como Nuria, y pienso que esto no va a salir adelante. Queda mucho por hacer, vamos a ver…», profundizó María Cano.

Otra noticia que este jueves se dió a conocer fue la reunión que la propia ministra Batet ha mantenido este jueves con Pedro Rollán, consejero de Presidencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, y en la que abordaron la estrategia común para revitalizar los municipios rurales de la región madrileña. Tanto Cano como Platón destacaron la labor de repoblación, pero apuntillaron que «se necesitan más recursos y se necesita más a las Administraciones», según la directora de Madridiario.

Por su parte, Platón también realizó su propia demanda a Rollán y centró el problema sobre la escasez de infraestructuras. «¿Dónde están los 4.000 millones de los Cercanías? Si se quiere repoblar los pueblos se debe de tener un buen Plan de Cercanías», criticó.

La movilidad sostenible, un quebradero de cabeza

A propósito de la pregunta de un oyente que buscaba conocer posibles medidas para solventar el cambio climático en España, las tertulianas no tardaron en proponer algunos ejemplos, como el de Platón, que propuso «subvenciones a vehículos eléctricos«; o «una rebaja en el aparcamiento en zona SER si tienes un vehículo eléctrico», tal y como que aportó Cano.

De las posibles propuestas para la transición ecológica, se dió paso al debate enfocado en Madrid Central y la consecuente reducción de la velocidad a los 30 kilómetros por hora en toda la APR del centro de la capital. «Hemos preguntado a expertos sobre la reducción de la velocidad y la respuesta ha sido unánime: no se contamina menos. Al ralentizar la velocidad del transcurso de los coches aumenta los atascos y con lo cual, la contaminación», sentenció la directora de Madridiario. En esta línea, la redactora de La Razón explicó que es «una medida pensada para los coches híbridos, ya que por debajo de 30 viajan en electrico». «Hay que reducir la contaminación y respirar, pero hay que facilitar la transición«, quiso añadir Platón.

Controversia por la música en los bares

Antes de terminar el encuentro, hubo tiempo para desgranar la nueva regulación de espectáculos públicos y actividades por la que a partir de ahora, bares y restaurantes podrán ampliar su negocio incluyendo música o que las discotecas puedan servir comida. Una regulación que ha provocado un choque de posturas entre Ayuntamiento y Comunidad y que como recalcó Platón, es un debate en el que «ya chocaron Cifuentes y Carmena, pero la regulación se ajustará«.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *